En los ùltimos dìas vi en varios noticieros la imagen de una copia de la televisiòn inglesa en la que Carlos Tevez,que nos representa tan bien en una tierra un poco hostil a los argentinos,ademàs de ser vivado al nombre de "argentino argentino" respondìa al periodista en inglès.
Demàs està decir que me sentì representado al ver còmo,a pesar de haber nacido en un lugar difìcil,trata de superarse dìa a dìa aprendiendo un idioma,como puede,pero aprendièndolo.Y me sentì muy emocionada al escucharlo decir que le gustarìa seguir viviendo en ese lugar porque en ese paìs ve màs conveniente el tipo de educaciòn que a futuro puede recibir su hija.
Varios periodistas en los noticieros se han burlado de èl,me gustarìa invitarlos a reflexionar a lo siguiente:quizàs fueron a grandes colegios y aprendieron mejor el idioma que Tèvez por el hecho de haber nacido allì o por lo que fuere,pero seguro que sus padres nunca les enseñaron a no burlarse de quièn,como puede,y sin importarle la mochila de sus orìgenes trata de superarse dìa a dìa.
LAURA WAGNER. CARRERA: PSICOPEDAGOGÌA.
domingo, 7 de junio de 2009
Tendencias al comienzo de este siglo;Creaciòn de Universidades
Què Universidades se necesitan
--------------------------------
Artìculo publicado en el diario "Clarìn" el dìa 19 de mayo de 2009-
"La creaciòn de Universidades requiere de una planificaciòn minuciosa.Hay que analizat variables demogràficas y sociològicas.Definir què carreras habràn de funcionar dentro de ellas segùn criterios cientìficos y lo que la sociedad y las actividades productivas demandan.Y disponer de recursos econòmicos:instalar una Universidad cuesta dinero y si no tiene presupuesto,le sacarà plata a las que ya estàn.
En los 90 se crearon cinco Facultades en en GBA.Fue una buena noticia pese a que faltò asociarlas a un proyecto productivo.Los alumnos del Conurbano no tenìan otra opciòn que estudiar en la Capital.Y aunque surgieron impulsadas por caudillos polìticos,la demanda acadèmica terminò imponiendo su propia lògica y hoy manejan,en general,altos niveles de enseñanaza.
La UBA continùa colapsada por la cantidad de alumnos que desbordan sus aulas y el mal estado de los edificios.Miles de docentes cobran poco o nada.Hace rato que el presupuesto llegò a su lìmite:es evidente que falta dinero.Y es que nadie sabe còmo se financiaràn las nuesvas Universidades.Es posible intuìrlo:terminaràn por desvestir a un santo para cubrir al que entre.
Por definiciòn,los recursos siempre son escasos.Por eso,decisiones asì,deben formar parte de un plan estratègico.Sin esa estrategia y auspiciadas por el poder polìtico,las Universidades corren el riesgo de pensarse como aparatos clientelistas.-"
LAURA WAGNER. CARRERA: PSICOPEDAGOGÌA.
--------------------------------
Artìculo publicado en el diario "Clarìn" el dìa 19 de mayo de 2009-
"La creaciòn de Universidades requiere de una planificaciòn minuciosa.Hay que analizat variables demogràficas y sociològicas.Definir què carreras habràn de funcionar dentro de ellas segùn criterios cientìficos y lo que la sociedad y las actividades productivas demandan.Y disponer de recursos econòmicos:instalar una Universidad cuesta dinero y si no tiene presupuesto,le sacarà plata a las que ya estàn.
En los 90 se crearon cinco Facultades en en GBA.Fue una buena noticia pese a que faltò asociarlas a un proyecto productivo.Los alumnos del Conurbano no tenìan otra opciòn que estudiar en la Capital.Y aunque surgieron impulsadas por caudillos polìticos,la demanda acadèmica terminò imponiendo su propia lògica y hoy manejan,en general,altos niveles de enseñanaza.
La UBA continùa colapsada por la cantidad de alumnos que desbordan sus aulas y el mal estado de los edificios.Miles de docentes cobran poco o nada.Hace rato que el presupuesto llegò a su lìmite:es evidente que falta dinero.Y es que nadie sabe còmo se financiaràn las nuesvas Universidades.Es posible intuìrlo:terminaràn por desvestir a un santo para cubrir al que entre.
Por definiciòn,los recursos siempre son escasos.Por eso,decisiones asì,deben formar parte de un plan estratègico.Sin esa estrategia y auspiciadas por el poder polìtico,las Universidades corren el riesgo de pensarse como aparatos clientelistas.-"
LAURA WAGNER. CARRERA: PSICOPEDAGOGÌA.
Mi reflexiòn acerca de los blogs.
"El ser humano habita su pasar por la tierra.Ni sòlo pasa ni para siempre queda:se demora.
Mora,construye su casa.
La habita..." Hugo Mujica
Aquì,donde para algunos es oscuro,para otros el afuera.Y para nosotros la profundidad.En el segundo subsuelo,màs abajo aùn que antes.Que en el primero.
Es que a la luz de los acontecimientos,la banderola ya no filtra bien.Y es necesario recurrir un poco màs al silencio.A estar màs cerca de las descuidadas raìces del jardìn.Que son las raìces de nuestra casa.Nuestras raìces.
El bajar no es huìr.Es tomar impulso.
En el caso de esta nueva morada,hay màs lugar para los huèspedes.Y la bùsqueda de un amplio "estar".De un de-morarse.Secciones y artìculos pensados para frenar la velocidad de lo vacìo que viaja "ligero".
Morada o estancia que nos permite pensar en la regiòn como punto de encuentro y en la necesidad de representar las inquietudes de los lectores y de cada uno de nosotros que escribimos.
Una primera carta.Un primer asomo.Una reflexiòn màs que nada atenta a los propios convencimientos.Un manifiesto deseo de que lo pensado como satisfacciòn personal tambièn surja y sirva (derrame,convide) a diferentes necesidades de expresiòn.Estas pàginas estàn disponibles para esa construcciòn.
LAURA WAGNER. CARRERA: PSICOPEDAGOGÌA
Mora,construye su casa.
La habita..." Hugo Mujica
Aquì,donde para algunos es oscuro,para otros el afuera.Y para nosotros la profundidad.En el segundo subsuelo,màs abajo aùn que antes.Que en el primero.
Es que a la luz de los acontecimientos,la banderola ya no filtra bien.Y es necesario recurrir un poco màs al silencio.A estar màs cerca de las descuidadas raìces del jardìn.Que son las raìces de nuestra casa.Nuestras raìces.
El bajar no es huìr.Es tomar impulso.
En el caso de esta nueva morada,hay màs lugar para los huèspedes.Y la bùsqueda de un amplio "estar".De un de-morarse.Secciones y artìculos pensados para frenar la velocidad de lo vacìo que viaja "ligero".
Morada o estancia que nos permite pensar en la regiòn como punto de encuentro y en la necesidad de representar las inquietudes de los lectores y de cada uno de nosotros que escribimos.
Una primera carta.Un primer asomo.Una reflexiòn màs que nada atenta a los propios convencimientos.Un manifiesto deseo de que lo pensado como satisfacciòn personal tambièn surja y sirva (derrame,convide) a diferentes necesidades de expresiòn.Estas pàginas estàn disponibles para esa construcciòn.
LAURA WAGNER. CARRERA: PSICOPEDAGOGÌA
Un acto de amor.
"En vistas de una necesidad,que lejos de decrecer aumenta,hambre que incentiva a la estricta y minuciosa calificaciòn por nombres y categorìas de todo,para asì saber què cosas nos gustan y què otras no;suelen proponerse variadas formas de mediciòn para un mùsico;su tècnica (el menos imperantes si se quiere de los atributos,subjetivo y a la vez con ìnfulas),su versatilidad,su capacidad creativa (si èsta pudiera calcularse),su manera de relacionarse con las formas estèticas imperantes y su vez correlato que asumiera con los lenguajes artìsticos que lo anteceden,siendo màs populares en la pauta,podrìamos tener en cuenta las repercusiones en el pùblico,su renombre,las ventas de sus trabajos en el mercado,sus desventuras (si nos propusièramos ese mal gusto) y tantas otras,dependiendo claro està de la observaciòn que cada uno de nosotros tuviera del caso. La mayor parte de todas las maneras lògicas de entender la manera de un mùsico parecen estar apuntadas en torno a su obra o bien a la apreciaciòn final de su trabajo. Es cierto y vale bien la pena mencionarlo que un mùsico es ademàs un actor social,inmerso en las caracterìsticas del medio que lo rodea,tentado por las inclinaciones del momento,sensible a la mirada de los otros. Pocas veces se lo observa al igual que un sujeto quien cumple una funciòn sustancial y cardinal que va màs allà de la producciòn (y reproducciòn) de su arte,pocas veces se lo menciona como un generador de acciones que trascienden la fronteras de su mùsica. Una de estas acciones deviene en el traspaso de sus conocimientos,sus experiencias y la posibilidad de allanar el camino a quienes vienen transitàndolo desde el inicio. Es verdad que el camino de la docencia se presenta en este paìs como una alternativa laboral que cubre muchas veces los baches que la profesiòn del mùsico suele dejar y desde ese lugar en bùsqueda muchas veces de un ingreso seguro y estable,los mùsicos se abocan sin piedad a esta tarea,siempre con mayor o menor èxito segùn la honestidad (o capacidad) de quien desempeñe la tarea. Pero en este caso serìa oportuno mencionar a los profesionales que por su propio trabajo en el terreno netamente musical no llegan a requerir de esta actividad para su sustento y por lo tanto la necesidad de generar vìnculos de enseñanza con otros responde solamente a la idea de nivelar el camino a quiènes estàn comenzando su trànsito,alega tambièn al pensamiento de generar concienci y espacios.Es en este caso ya no una fuente de sustento necesario e inevitable,sino un acto de responsabilidad.Este acto social se vuelve en sì mismo un acto de amor."
A modo de conclusiòn personal,en tanto acto intencional,el acto educativo significa amar,sacar adelante el programa personal,por lo tanto implica,fundamentalmente AMOR PEDAGÒGICO.
Artìculo extraìdo del diario "El Popular" de la ciudad de Olavarría en el dìa 23 de mayo de 2009.-
LAURA SOFÌA WAGNER. CARRERA: PSICOPEDAGOGÌA
A modo de conclusiòn personal,en tanto acto intencional,el acto educativo significa amar,sacar adelante el programa personal,por lo tanto implica,fundamentalmente AMOR PEDAGÒGICO.
Artìculo extraìdo del diario "El Popular" de la ciudad de Olavarría en el dìa 23 de mayo de 2009.-
LAURA SOFÌA WAGNER. CARRERA: PSICOPEDAGOGÌA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)