domingo, 7 de junio de 2009

Un acto de amor.

"En vistas de una necesidad,que lejos de decrecer aumenta,hambre que incentiva a la estricta y minuciosa calificaciòn por nombres y categorìas de todo,para asì saber què cosas nos gustan y què otras no;suelen proponerse variadas formas de mediciòn para un mùsico;su tècnica (el menos imperantes si se quiere de los atributos,subjetivo y a la vez con ìnfulas),su versatilidad,su capacidad creativa (si èsta pudiera calcularse),su manera de relacionarse con las formas estèticas imperantes y su vez correlato que asumiera con los lenguajes artìsticos que lo anteceden,siendo màs populares en la pauta,podrìamos tener en cuenta las repercusiones en el pùblico,su renombre,las ventas de sus trabajos en el mercado,sus desventuras (si nos propusièramos ese mal gusto) y tantas otras,dependiendo claro està de la observaciòn que cada uno de nosotros tuviera del caso. La mayor parte de todas las maneras lògicas de entender la manera de un mùsico parecen estar apuntadas en torno a su obra o bien a la apreciaciòn final de su trabajo. Es cierto y vale bien la pena mencionarlo que un mùsico es ademàs un actor social,inmerso en las caracterìsticas del medio que lo rodea,tentado por las inclinaciones del momento,sensible a la mirada de los otros. Pocas veces se lo observa al igual que un sujeto quien cumple una funciòn sustancial y cardinal que va màs allà de la producciòn (y reproducciòn) de su arte,pocas veces se lo menciona como un generador de acciones que trascienden la fronteras de su mùsica. Una de estas acciones deviene en el traspaso de sus conocimientos,sus experiencias y la posibilidad de allanar el camino a quienes vienen transitàndolo desde el inicio. Es verdad que el camino de la docencia se presenta en este paìs como una alternativa laboral que cubre muchas veces los baches que la profesiòn del mùsico suele dejar y desde ese lugar en bùsqueda muchas veces de un ingreso seguro y estable,los mùsicos se abocan sin piedad a esta tarea,siempre con mayor o menor èxito segùn la honestidad (o capacidad) de quien desempeñe la tarea. Pero en este caso serìa oportuno mencionar a los profesionales que por su propio trabajo en el terreno netamente musical no llegan a requerir de esta actividad para su sustento y por lo tanto la necesidad de generar vìnculos de enseñanza con otros responde solamente a la idea de nivelar el camino a quiènes estàn comenzando su trànsito,alega tambièn al pensamiento de generar concienci y espacios.Es en este caso ya no una fuente de sustento necesario e inevitable,sino un acto de responsabilidad.Este acto social se vuelve en sì mismo un acto de amor."
A modo de conclusiòn personal,en tanto acto intencional,el acto educativo significa amar,sacar adelante el programa personal,por lo tanto implica,fundamentalmente AMOR PEDAGÒGICO.

Artìculo extraìdo del diario "El Popular" de la ciudad de Olavarría en el dìa 23 de mayo de 2009.-

LAURA SOFÌA WAGNER. CARRERA: PSICOPEDAGOGÌA

No hay comentarios:

Publicar un comentario